Actualmente Japón importa de EE.UU ganado bovino de 20 meses de edad pero EE.UU quiere que Japón importe ganado bovino de 30 meses de edad.
El plan de Obama es doblar las exportaciones de carne de res a todo el mundo.
Tom Vilsak,el secretario de Agricultura de EE.UU desea tener una relación con Japón basada en la confianza mutua y mayor apertura de su mercado.
Y es que entre los principales mercados para las exportaciones de carne de EE.UU en Enero a Abril del 2009 Japón ocupaba el 8avo lugar, en Mayo 7mo, de Junio a Julio el 3ro lugar, de Agosto a Noviembre ocupaba Japón el 1er.lugar, y es que la demanda de carne en Japón va en aumento y es un mercado altamente rentable y hasta los mismos japoneses se interesan por aprender la industria cárnica.
31 de marzo de 2010
29 de marzo de 2010
La Información Sobre el Sakura "una Oportunidad para dar a conocer nuestra Empresa" JWA
En Japón los japoneses aman la naturaleza y la contemplación del cerezo, ya que es la única vez en el año que nacen unos pétalos y flores maravillosas, tal es así que siguen al detalle el nacimiento del primer pétalo ya que cuando florece el departamento meteorológico de la región anuncia su aparición, llegando una semana después a florecer por completo.
Y es que todo Japón está al tanto en las redes sociales, periódicos y revistas y es un acontecimiento.
Y es que hay en Japón más de 60 agencias meteorológicas y son conscientes de que, con los millones de visitas que reciben sus páginas web estos días, tienen la oportunidad de forjarse una reputación de fiabilidad en un mercado que mueve unos 30.000 millones de yenes (243 millones de euros) anuales, según el diario económico Nikkei.
Una de las principales empresas es la Asociación Japonesa Meteorológica (JWA, siglas en inglés), que cuenta con la dedicación de 233 expertos para realizar complejos formularios con los datos de temperatura, humedad y características de los cerezos de 89 lugares.
Y es que ésta empresa dice la información sobre el Sakura es una oportunidad para dar a conocer nuestra empresa.
Y los turistas prefieren venir en ésta época del año, ya que el clima es cálido y la contemplación del Sakura y el florecimiento es maravilloso.
Otros detalles más aquí.
Y es que todo Japón está al tanto en las redes sociales, periódicos y revistas y es un acontecimiento.
Y es que hay en Japón más de 60 agencias meteorológicas y son conscientes de que, con los millones de visitas que reciben sus páginas web estos días, tienen la oportunidad de forjarse una reputación de fiabilidad en un mercado que mueve unos 30.000 millones de yenes (243 millones de euros) anuales, según el diario económico Nikkei.
Una de las principales empresas es la Asociación Japonesa Meteorológica (JWA, siglas en inglés), que cuenta con la dedicación de 233 expertos para realizar complejos formularios con los datos de temperatura, humedad y características de los cerezos de 89 lugares.
Y es que ésta empresa dice la información sobre el Sakura es una oportunidad para dar a conocer nuestra empresa.
Y los turistas prefieren venir en ésta época del año, ya que el clima es cálido y la contemplación del Sakura y el florecimiento es maravilloso.
Otros detalles más aquí.
26 de marzo de 2010
"Los Depachika" la Tendencia de la Venta de Comidas Gourmet en Japón
"Los Depachika",(proviene de las palabras depato= en los grandes almacenes y shika=sótano) inmensas áreas de venta (100,000mts cuadrados o más)de comida gourmet ubicadas en los sótanos de los grandes almacenes. Muy populares tanto entre los japoneses como entre los turistas extranjeros.
La comida preferida en la primavera, en Tokio hay uno muy concurrido cerca de 100,000 personas lo visitan diariamente y a pesar de la crisis que hubo ha mantenido unas ventas de 400 millones de dólares al año.
A pesar de la competencia de los supermercados, grandes cadenas de moda, tiendas 24 horas, se mantienen como centros comerciales de prestigio, donde se puede conseguir gran cantidad de productos de marca y de alta calidad.
Estos depachika siempre se les encuentra en el sótano ya que la ubicación es estratégica ya que la están comunicados directamente con las estaciones de metro y de tren ya que la gran mayoría de los japoneses se trasladan por éstos medios y como están en la ruta no se desvían.
Aquí se encuentran hasta lo ininmaginable como ingredientes para cocinar,platillos gourmet japoneses listos para llevar a casa,quesos,vinos de todas partes del mundo, dulces japoneses, francesas, panes recién horneados, pescados, etc
Entre los depachika los Macarons y Sakura-roll son los dulces favoritos de las mujeres japonesas.
Aquí el audio de la NHK
Macarons Franceses
Roll Cake
La comida preferida en la primavera, en Tokio hay uno muy concurrido cerca de 100,000 personas lo visitan diariamente y a pesar de la crisis que hubo ha mantenido unas ventas de 400 millones de dólares al año.
A pesar de la competencia de los supermercados, grandes cadenas de moda, tiendas 24 horas, se mantienen como centros comerciales de prestigio, donde se puede conseguir gran cantidad de productos de marca y de alta calidad.
Estos depachika siempre se les encuentra en el sótano ya que la ubicación es estratégica ya que la están comunicados directamente con las estaciones de metro y de tren ya que la gran mayoría de los japoneses se trasladan por éstos medios y como están en la ruta no se desvían.
Aquí se encuentran hasta lo ininmaginable como ingredientes para cocinar,platillos gourmet japoneses listos para llevar a casa,quesos,vinos de todas partes del mundo, dulces japoneses, francesas, panes recién horneados, pescados, etc
Entre los depachika los Macarons y Sakura-roll son los dulces favoritos de las mujeres japonesas.
Aquí el audio de la NHK
Macarons Franceses
Roll Cake
Forever 21 en Japón Tendencias de Compra en la Moda
Forever 21 es una cadena americana que tiene establecimientos en Canadá, Korea, China, Países Arabes, EE.UU y en Japón Harajuku donde se abrió en Abril del 2009, la nueva tienda Forever 21, la primera en Japón, se encuentra en una ubicación privilegiada justo al lado de H & M en la era Meiji Dori - entre Takeshita Dori y Laforet Harajuku.
Y la apertura fue un loquerío ésta marca tiene todo tipo de ropa y estilos y hoy es la marca preferida de los adolescentes (según un reciente estudio en Enero del 2010) a pesar que ésta marca no tiene el reconocimiento del nombre en Japón como H&M, y se vende a precios bajos o baratos.
Y es que Tokio ha experimentado un cambio dramático ya que éstas marcas de precios baratos son tan demandadas como las marcas de lujo caras.
Es decir hay un cambio en el hábito de compras de los japoneses en la moda.
El factor clave para la decisión de compra es el diseño, el precio y luego la lealtad en la marca. (H&G)
Y la apertura fue un loquerío ésta marca tiene todo tipo de ropa y estilos y hoy es la marca preferida de los adolescentes (según un reciente estudio en Enero del 2010) a pesar que ésta marca no tiene el reconocimiento del nombre en Japón como H&M, y se vende a precios bajos o baratos.
Y es que Tokio ha experimentado un cambio dramático ya que éstas marcas de precios baratos son tan demandadas como las marcas de lujo caras.
Es decir hay un cambio en el hábito de compras de los japoneses en la moda.
El factor clave para la decisión de compra es el diseño, el precio y luego la lealtad en la marca. (H&G)
25 de marzo de 2010
Las Perspectivas de Importación de Japón de China Para el 2010
Según JETRO (The Japan External Trade Organization)en un estudio sobre el comercio la situación del Japón y las importaciones que el Japón haría de China, se espera que:
1) El crecimiento económico de Japón sea positivo, aunque a un nivel bajo. Por el lento crecimiento en los ingresos personales se espera que conduzca a una mayor demanda de ropa barata y los productos alimenticios procedentes de China. Esto no tendría mucho efecto en el crecimiento de las importaciones de bienes de consumo general, como el push-up efectos (en valor) de esos artículos de bajo costo que se cree que son limitados.
Comentario: Debido a ésto también tendrían opción otros países de satisfacer ésta demanda.
2) Las importaciones de carbón y metales raros, entre otros recursos relacionados con los artículos, es poco probable que se recuperen, como la escasa oferta de China y la mayor demanda interna de estos productos es probable que continúe.
Comentario: Nuevamente se requiere el carbón y metales raros en Japón ya que China no abastece lo suficiente.
3) Las importaciones de Japón procedentes de China se espera que crezcan en 2010, pero sin una recuperación de la demanda interna de Japón, el récord establecido en 2008 puede ser difícil de superar.
Comentario: Queda pues superada la crisis del 2008, y Japón ofrece muchas oportunidades para exportar.
1) El crecimiento económico de Japón sea positivo, aunque a un nivel bajo. Por el lento crecimiento en los ingresos personales se espera que conduzca a una mayor demanda de ropa barata y los productos alimenticios procedentes de China. Esto no tendría mucho efecto en el crecimiento de las importaciones de bienes de consumo general, como el push-up efectos (en valor) de esos artículos de bajo costo que se cree que son limitados.
Comentario: Debido a ésto también tendrían opción otros países de satisfacer ésta demanda.
2) Las importaciones de carbón y metales raros, entre otros recursos relacionados con los artículos, es poco probable que se recuperen, como la escasa oferta de China y la mayor demanda interna de estos productos es probable que continúe.
Comentario: Nuevamente se requiere el carbón y metales raros en Japón ya que China no abastece lo suficiente.
3) Las importaciones de Japón procedentes de China se espera que crezcan en 2010, pero sin una recuperación de la demanda interna de Japón, el récord establecido en 2008 puede ser difícil de superar.
Comentario: Queda pues superada la crisis del 2008, y Japón ofrece muchas oportunidades para exportar.
Primera Exportación de Mango Kent del Perú a Japón
Debido a la aprobación del mango peruano, levantando las barreras fitosanitarias que le imponían al mango peruano,en la variedad kent, por parte del Ministerio de Agricultura del Japón, se pudo enviar al Japón las primeras 60 toneladas.
La Asociación Peruana de Productores y Exportadores de Mango (APEM) trajo de Japón al inspector de Ministerio de Agricultura,Pesquería y Sivicultura (MAFF) Shinya Kimura, quien verificó las condiciones y empaque.
En éste envío se utilizó la vía marítima 40 ton, y la vía aérea 20 ton, para conocer las posibilidades logísticas y comerciales de ambos modos de transporte (pymex).
De acuerdo a ésto el Perú lograría exportar 9000 ton, de mango fresco variedad kent a Japón los próximos cinco años.
Esto es muy beneficioso ya que el 90% de la producción de mango que se cultiva en el Perú es de la variedad kent, mientras que el 10% restante es de las variedades Tommy Atkins,Haden y Edgard.
Actualmente las principales zonas de producción son Piura,Lambayeque y Ancash.
Y el Perú produciría más de 90,000 tm de mango en la campaña 2009-2010 debido a mejores condiciones climatológicas informó el APEM.
La Asociación Peruana de Productores y Exportadores de Mango (APEM) trajo de Japón al inspector de Ministerio de Agricultura,Pesquería y Sivicultura (MAFF) Shinya Kimura, quien verificó las condiciones y empaque.
En éste envío se utilizó la vía marítima 40 ton, y la vía aérea 20 ton, para conocer las posibilidades logísticas y comerciales de ambos modos de transporte (pymex).
De acuerdo a ésto el Perú lograría exportar 9000 ton, de mango fresco variedad kent a Japón los próximos cinco años.
Esto es muy beneficioso ya que el 90% de la producción de mango que se cultiva en el Perú es de la variedad kent, mientras que el 10% restante es de las variedades Tommy Atkins,Haden y Edgard.
Actualmente las principales zonas de producción son Piura,Lambayeque y Ancash.
Y el Perú produciría más de 90,000 tm de mango en la campaña 2009-2010 debido a mejores condiciones climatológicas informó el APEM.
23 de marzo de 2010
El Enorme Potencial de la Cultura de un País Para Exportar a Japón
Quiero comentar que en una noticia publicada la Segunda Online se toma a la "cultura" como la clave del desarrollo económico, ya que dice textualmente "los países que niegan su pasado indígena difícilmente van a llegar a un lado, la cultura tiene un enorme potencial y hay que aprovecharlo".
Y es cierto, ya que en Japón desde hace unos años, la imagen de Europa goza de un elevado prestigio, esto ha favorecido a todos los sectores en general, especialmente en moda y alimentación.
Destacando España,Suecia,Francia e Italia, ahora éste último está de "moda" en Japón, es una "ventaja" tener la fuerte imagen de un país.
También Estados Unidos tiene fuerte presencia.
Ya que la influencia no se traduce únicamente en la mayor venta de productos sino que, además está modificando ciertos hábitos de consumo muy arraigados en la sociedad japonesa.
En cuanto a latinoamérica Colombia, México, Brasil, Argentina y Chile llevan mucho tiempo posicionando sus productos e invirtiendo en promociones de marketing, es así que Colombia tiene tiene posicionado en Japón su café y Chile sus uvas, salmones y vinos.
La estrategia de Colombia "productos tropicales" y la campaña de Chile "sabores de Chile", dan resultados.
En cuanto al Perú si bien algunos japoneses tienen conocimiento que el Perú es un importante productor de espárrago y un reconocimiento en su alpaca, por la escasa presencia y la menor promoción comercial en comparación con los otros países mencionados , y no tener una estrategia promocional, no es considerado como un exportador a su mercado.
El japonés está fuertemente orientado a la compra de "productos de marca", y la "marca país" agrega valor al producto a comercializar.
Es así que la "promoción o marketing del país", en base a su historia, "a su cultura" ayudará mucho a los exportadores que quieran promocionar sus productos en Japón.
Y es cierto, ya que en Japón desde hace unos años, la imagen de Europa goza de un elevado prestigio, esto ha favorecido a todos los sectores en general, especialmente en moda y alimentación.
Destacando España,Suecia,Francia e Italia, ahora éste último está de "moda" en Japón, es una "ventaja" tener la fuerte imagen de un país.
También Estados Unidos tiene fuerte presencia.
Ya que la influencia no se traduce únicamente en la mayor venta de productos sino que, además está modificando ciertos hábitos de consumo muy arraigados en la sociedad japonesa.
En cuanto a latinoamérica Colombia, México, Brasil, Argentina y Chile llevan mucho tiempo posicionando sus productos e invirtiendo en promociones de marketing, es así que Colombia tiene tiene posicionado en Japón su café y Chile sus uvas, salmones y vinos.
La estrategia de Colombia "productos tropicales" y la campaña de Chile "sabores de Chile", dan resultados.
En cuanto al Perú si bien algunos japoneses tienen conocimiento que el Perú es un importante productor de espárrago y un reconocimiento en su alpaca, por la escasa presencia y la menor promoción comercial en comparación con los otros países mencionados , y no tener una estrategia promocional, no es considerado como un exportador a su mercado.
El japonés está fuertemente orientado a la compra de "productos de marca", y la "marca país" agrega valor al producto a comercializar.
Es así que la "promoción o marketing del país", en base a su historia, "a su cultura" ayudará mucho a los exportadores que quieran promocionar sus productos en Japón.
19 de marzo de 2010
Estrategias Japonesas en Organizaciones o Negocios (Kenichi Ohmae Gurú Japonés de la Estrategia)
Kenichi Ohmae, considerado como el gurú japonés de la estrategia, es presidente de las oficinas de Mc Kinsey & Company en Japón.
La cual es una firma internacional de consultores que apoyan a diversas compañías multinacionales para establecer sus estrategias de competencia.
Además es autor de más de 170 libros la mayoría de ellos tratan de negocios, aportando anállisis socio-políticos.
En el libro "La Mente del Estratega", se enfoca ¿cómo realizar planes estratégicos para crear "auténticas ventajas competitivas"?
El dice que debido al éxito en los negocios de las empresas japonesas, muchos empresarios están interesados en conocer más sobre las estrategias japonesas en los negocios.
Y como consultor de empresas japonesas se ha percatado que el éxito de éstas es el resultado de "grandes estrategias", que no tienen procesos complicados de planeación, sino que nacen del estratega como un talento natural.
Tanto en Japón como en Occidente, los estrategas naturales están siendo reemplazados por planificadores estratégicos y financieros, racionales y metódicos, por lo que no se encuentran organizadas para enfrentar las innovaciones.
Ya que los estrategas de ésta índole están más concentrados en hacer mejor lo que ya se está haciendo, mejorar volúmenes, producción etc, es decir "preparados para trabajar dentro del sistema", en cambio la "mente del estratega natural" es "creativo e intuitivo" más que racional.
Al igual que en Occidente, en las grandes empresas japonesas también se inhibía el desarrollo de estrategias innovadoras debido a que las promociones se basan en la antiguedad, por esa razón, nadie llega a un puesto de primer nivel ejecutivo antes de estar cerca de los 55 años.
Y los directores, ejecutivos típicos tienen más de 60 años de edad, por lo que los jóvenes con inventiva no pueden contribuír en la estrategias de la corporación, por lo que existe gran posibilidad de que ocurra un estancamiento estratégico.
Debido a ésto Ohmae propuso dentro de la corporación la formación de un grupo de jóvenes samurai que deberían jugar un doble papel: por un lado, actuarían como auténticos estrategas dando rienda suelta a sus ideas audaces e innovadoras, y por otro lado servirían como analistas a un nivel ejecutivo, probando, dirigiendo y asignando prioridades a las ideas, y proporcionando asistencia de alto nivel a los gerentes de línea, durante la implantación de las estrategias aprobadas.
Varias empresas japonesas han adoptado este concepto samurai con gran éxito.
Entonces, ¿es posible reproducir la "mente del estratega" en personas que carecen de talento táctico innato?.
La respuesta es sí, ya que mediante conceptos y enfoques específicos se puede reproducir la mente del estratega en personas que carecen de talento táctico innato.
Kenichi Ohmae indica que justamente ése es el propósito de su libro proporcionar una serie de indicaciones que le pueden ayudar a desarrollar su capacidad y el hábito del pensamiento estratégico y resolver el estancamiento estratégico de cualquier organización.
Por ello recomiendo la lectura de "La Mente del Estratega" de Ohmae, para que desarrolle su "mente" y su "enfoque".
La cual es una firma internacional de consultores que apoyan a diversas compañías multinacionales para establecer sus estrategias de competencia.
Además es autor de más de 170 libros la mayoría de ellos tratan de negocios, aportando anállisis socio-políticos.
En el libro "La Mente del Estratega", se enfoca ¿cómo realizar planes estratégicos para crear "auténticas ventajas competitivas"?
El dice que debido al éxito en los negocios de las empresas japonesas, muchos empresarios están interesados en conocer más sobre las estrategias japonesas en los negocios.
Y como consultor de empresas japonesas se ha percatado que el éxito de éstas es el resultado de "grandes estrategias", que no tienen procesos complicados de planeación, sino que nacen del estratega como un talento natural.
Tanto en Japón como en Occidente, los estrategas naturales están siendo reemplazados por planificadores estratégicos y financieros, racionales y metódicos, por lo que no se encuentran organizadas para enfrentar las innovaciones.
Ya que los estrategas de ésta índole están más concentrados en hacer mejor lo que ya se está haciendo, mejorar volúmenes, producción etc, es decir "preparados para trabajar dentro del sistema", en cambio la "mente del estratega natural" es "creativo e intuitivo" más que racional.
Al igual que en Occidente, en las grandes empresas japonesas también se inhibía el desarrollo de estrategias innovadoras debido a que las promociones se basan en la antiguedad, por esa razón, nadie llega a un puesto de primer nivel ejecutivo antes de estar cerca de los 55 años.
Y los directores, ejecutivos típicos tienen más de 60 años de edad, por lo que los jóvenes con inventiva no pueden contribuír en la estrategias de la corporación, por lo que existe gran posibilidad de que ocurra un estancamiento estratégico.
Debido a ésto Ohmae propuso dentro de la corporación la formación de un grupo de jóvenes samurai que deberían jugar un doble papel: por un lado, actuarían como auténticos estrategas dando rienda suelta a sus ideas audaces e innovadoras, y por otro lado servirían como analistas a un nivel ejecutivo, probando, dirigiendo y asignando prioridades a las ideas, y proporcionando asistencia de alto nivel a los gerentes de línea, durante la implantación de las estrategias aprobadas.
Varias empresas japonesas han adoptado este concepto samurai con gran éxito.
Entonces, ¿es posible reproducir la "mente del estratega" en personas que carecen de talento táctico innato?.
La respuesta es sí, ya que mediante conceptos y enfoques específicos se puede reproducir la mente del estratega en personas que carecen de talento táctico innato.
Kenichi Ohmae indica que justamente ése es el propósito de su libro proporcionar una serie de indicaciones que le pueden ayudar a desarrollar su capacidad y el hábito del pensamiento estratégico y resolver el estancamiento estratégico de cualquier organización.
Por ello recomiendo la lectura de "La Mente del Estratega" de Ohmae, para que desarrolle su "mente" y su "enfoque".
18 de marzo de 2010
¿Qué Contienen las Comidas Preferidas de los japoneses?
Japón ha desarrollado una de las cocinas más refinadas del mundo, ya que ofrece al paladar sensaciones misteriosas.
Ahora bien es importante conocer cuáles son los ingredientes en las comidas de los japoneses para así saber lo que más consumen.
Sabiendo las tendencias, identificaremos oportunidades he aquí los ingredientes.
El Sukiyaki se prepara directamente en la mesa, cocinando carne de ternera cortada en rodajas finas y verduras picadas, tofu y fideos.
La Tempura consiste en ingredientes fritos en aceite vegetal, como gambas, pescado o verduras, previamente sumergidos en una mezcla de huevo, agua y harina de trigo.
El Sushi es una pequeña loncha de pescado o marisco crudo, colocado sobre una bola de arroz sazonado con vinagre. Los ingredientes más comunes son el atún, las gambas o los calamares. El pepino, el rábano marinado y la tortilla ligeramente dulce también se sirven de esa forma.
El Sashimi es una loncha de pescado crudo que se come con salsa de soja.
Aquí la tuna utilizada
La Preparación de Sashimi
La Kaiseki Ryori es considerada en Japón como el más exquisito refinamiento culinario. Los platos se componen principalmente de verduras y pescado con algas y setas, según la temporada, y tienen un sabor particularmente sutil.
Los Yakitori son brochetas de pequeñas porciones de pollo, hígado y vegetales a la parrilla sobre brasas.
El Tonkatsu es una chuleta de cerdo empanada y frita.
El Shabu-shabu se cocina con finas y tiernas lonchas de carne de ternera, ligeramente cocidos en un caldo y sumergidos posteriormente en una salsa
Soba y Udon son dos tipos de fideos japoneses. El Soba se hace con harina de alforfón y el Udon, con harina de trigo. Se sirven en caldo o con salsa, y hay cientos de deliciosas variaciones.
El "sake" japonés, un vino de arroz, va muy bien con la variedad de platos. Fermentado a partir de arroz y agua, el sake es una bebida alcohólica que beben los japoneses desde tiempos inmemoriales. Se puede beber caliente, lo que hace efecto más rápido y calienta todo el cuerpo en invierno, aunque también se aprecia frío. Hay "cervecerías" de sake en todas las regiones de Japón, cada una de las cuales obtiene un sake con un sabor caracterizado por la calidad del arroz y el agua utilizados y por los varios procesos de fermentación
El Saque ¿Cómo Beberlo?
Ahora bien es importante conocer cuáles son los ingredientes en las comidas de los japoneses para así saber lo que más consumen.
Sabiendo las tendencias, identificaremos oportunidades he aquí los ingredientes.
El Sukiyaki se prepara directamente en la mesa, cocinando carne de ternera cortada en rodajas finas y verduras picadas, tofu y fideos.
La Tempura consiste en ingredientes fritos en aceite vegetal, como gambas, pescado o verduras, previamente sumergidos en una mezcla de huevo, agua y harina de trigo.
El Sushi es una pequeña loncha de pescado o marisco crudo, colocado sobre una bola de arroz sazonado con vinagre. Los ingredientes más comunes son el atún, las gambas o los calamares. El pepino, el rábano marinado y la tortilla ligeramente dulce también se sirven de esa forma.
El Sashimi es una loncha de pescado crudo que se come con salsa de soja.
Aquí la tuna utilizada
La Preparación de Sashimi
La Kaiseki Ryori es considerada en Japón como el más exquisito refinamiento culinario. Los platos se componen principalmente de verduras y pescado con algas y setas, según la temporada, y tienen un sabor particularmente sutil.
Los Yakitori son brochetas de pequeñas porciones de pollo, hígado y vegetales a la parrilla sobre brasas.
El Tonkatsu es una chuleta de cerdo empanada y frita.
El Shabu-shabu se cocina con finas y tiernas lonchas de carne de ternera, ligeramente cocidos en un caldo y sumergidos posteriormente en una salsa
Soba y Udon son dos tipos de fideos japoneses. El Soba se hace con harina de alforfón y el Udon, con harina de trigo. Se sirven en caldo o con salsa, y hay cientos de deliciosas variaciones.
El "sake" japonés, un vino de arroz, va muy bien con la variedad de platos. Fermentado a partir de arroz y agua, el sake es una bebida alcohólica que beben los japoneses desde tiempos inmemoriales. Se puede beber caliente, lo que hace efecto más rápido y calienta todo el cuerpo en invierno, aunque también se aprecia frío. Hay "cervecerías" de sake en todas las regiones de Japón, cada una de las cuales obtiene un sake con un sabor caracterizado por la calidad del arroz y el agua utilizados y por los varios procesos de fermentación
El Saque ¿Cómo Beberlo?
17 de marzo de 2010
Pensamientos Célebres
"El trabajo más productivo es el que sale de las manos de un hombre contento"
Victor Pauchet
La Tendencia del Manga en Japón es una Pirámide
Actualmente el mercado de los cómic crece tanto dentro como fuera de Japón y muchos editores están buscando siempre nuevas ideas.
Los que no son fanáticos no saben que existen cientos de revistas manga con más de 10 títulos cada uno.
Lo que deja una oportunidad para los editores del extranjero y ampliar su gama de lectores.
Se dice que el mercado de cómic en Japón es una pirámide en cada género.
Y es que el título es lo que atrapa al lector, los lectores de todo el mundo quieren nuevas sensaciones y el trabajo de los editores es dárselas.
He aquí los títulos más populares
Bleach
Naruto
Inuyasha
Y para el género masculino
Salto: http://shonenjump.com/j/index.html
Magajin: http://kc.kodansha.co.jp/magazine/index.php/02065
Domingo http://www.websunday.net/
Las menos populares, pero famosas, no obstante son Champion, Evening, Young Jump, etc.
Entonces, ¿cómo las revistas en la parte inferior de la pirámide hacen para mantenerse con vida?, uno puede preguntar.
Muchas revistas de menor importancia se han convertido en famosas gracias a uno o dos títulos grandes como Dengeki Daioh con el éxito vendedor "Yotsubato”
Aquí un video que ilustra los diferentes tipos de manga en Japón
Los que no son fanáticos no saben que existen cientos de revistas manga con más de 10 títulos cada uno.
Lo que deja una oportunidad para los editores del extranjero y ampliar su gama de lectores.
Se dice que el mercado de cómic en Japón es una pirámide en cada género.
Y es que el título es lo que atrapa al lector, los lectores de todo el mundo quieren nuevas sensaciones y el trabajo de los editores es dárselas.
He aquí los títulos más populares
Bleach
Naruto
Inuyasha
Y para el género masculino
Salto: http://shonenjump.com/j/index.html
Magajin: http://kc.kodansha.co.jp/magazine/index.php/02065
Domingo http://www.websunday.net/
Las menos populares, pero famosas, no obstante son Champion, Evening, Young Jump, etc.
Entonces, ¿cómo las revistas en la parte inferior de la pirámide hacen para mantenerse con vida?, uno puede preguntar.
Muchas revistas de menor importancia se han convertido en famosas gracias a uno o dos títulos grandes como Dengeki Daioh con el éxito vendedor "Yotsubato”
Aquí un video que ilustra los diferentes tipos de manga en Japón
Japón respaldado por China en su Oposición a la Prohibición del Atún
Japón dijo el martes que China apoya su oposición a una propuesta de prohibir el comercio de atún rojo del Atlántico, un pescado muy apreciado en el sushi.
"China no ha anunciado oficialmente su postura, pero es más bien presionando activamente a otros países a oponerse" a la prohibición. "También hay países que todavía están indecisos o neutrales."
El portavoz del Ministerio chino de Relaciones Exteriores, Qin Gang, dijo a los periodistas en una conferencia el pasado martes que no había visto una declaración de China.
Atún crudo es un ingrediente clave en los platos tradicionales como el sushi y sashimi. La variedad de rojo, llamado "hon-maguro" aquí, es particularmente apreciado. Alrededor del 80 por ciento de las especies termina en Japón.
Las poblaciones de atún rojo del Atlántico oriental y el Mediterráneo han caído un 60 por ciento desde 1997 hasta 2007, y los ecologistas afirman que una prohibición total es la única solución para preservar la especie.
Si se aprueba la prohibición, Japón ha dicho que la puede ignorar.
Las cuotas en las capturas anuales se quieren reducir en un 40%.
El Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres, CITES, convocará a una votación a sus 175 miembros. Si la medida gana el apoyo de dos tercios de las naciones participantes, el comercio de los peces sería prohibido.
Y es que a el mercado del atún es muy rentable, además de ser un rasgo cultural en Japón muy arraigado de comer "sushi", además éste plato se ha extendido a otros países.
"China no ha anunciado oficialmente su postura, pero es más bien presionando activamente a otros países a oponerse" a la prohibición. "También hay países que todavía están indecisos o neutrales."
El portavoz del Ministerio chino de Relaciones Exteriores, Qin Gang, dijo a los periodistas en una conferencia el pasado martes que no había visto una declaración de China.
Atún crudo es un ingrediente clave en los platos tradicionales como el sushi y sashimi. La variedad de rojo, llamado "hon-maguro" aquí, es particularmente apreciado. Alrededor del 80 por ciento de las especies termina en Japón.
Las poblaciones de atún rojo del Atlántico oriental y el Mediterráneo han caído un 60 por ciento desde 1997 hasta 2007, y los ecologistas afirman que una prohibición total es la única solución para preservar la especie.
Si se aprueba la prohibición, Japón ha dicho que la puede ignorar.
Las cuotas en las capturas anuales se quieren reducir en un 40%.
El Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres, CITES, convocará a una votación a sus 175 miembros. Si la medida gana el apoyo de dos tercios de las naciones participantes, el comercio de los peces sería prohibido.
Y es que a el mercado del atún es muy rentable, además de ser un rasgo cultural en Japón muy arraigado de comer "sushi", además éste plato se ha extendido a otros países.
Japón y China firman un Tratado de Derechos de Autor (16 de Marzo 2010)
Con el fin de luchar contra el enorme comercio chino de DVDs piratas de anime manga y dibujos animados, entre otros libros Tokio y Pekín firmaron un tratado de derechos de autor el lunes 16 de Marzo del 2010.
En China más de 73 millones de copias fueron confiscadas en el 2006, de los cuales 18 millones fueron libros, 48 millones eran música y grabaciones de vídeo.El Ministerio de Cultura de China confiscó otros 100 millones de DVD piratas y otros materiales.
La agencia de Japón para asuntos culturales y la de administración de derechos de autor de China instaron a una conferencia anual ya que la cooperación bilateral es indispensable además dijo la agencia japonesa que las "copias piratas se distribuyen através de las fronteras de la era digital".
En China más de 73 millones de copias fueron confiscadas en el 2006, de los cuales 18 millones fueron libros, 48 millones eran música y grabaciones de vídeo.El Ministerio de Cultura de China confiscó otros 100 millones de DVD piratas y otros materiales.
La agencia de Japón para asuntos culturales y la de administración de derechos de autor de China instaron a una conferencia anual ya que la cooperación bilateral es indispensable además dijo la agencia japonesa que las "copias piratas se distribuyen através de las fronteras de la era digital".
16 de marzo de 2010
¿Cómo Lograr una Ventaja Competitiva?
Primeramente veamos ¿qué es una ventaja competitiva? son las caracteríticas, que poseen un producto o servicio tanto de personas o empresas que la hacen diferente y mejor que las de la competencia.
Entonces podemos hablar no de una sino de muchas ventajas competitivas que podemos tener o encaminarnos.
En un mercado en que hay infinidad de empresas, es decir tenemos competencia y la única manera de sobresalir es diferenciándonos, y trabajando contínuamente en la búsqueda de nuevos avances ya que la competencia es feroz.
La ventaja competitiva consiste en utilizar una o muchas estrategias o artimañas, para conseguir ser más competitivos que las demás empresas que compiten en nuestro sector.
Una ventaja competitiva nos facilitará la penetración en el mercado y nos colocorá en una posición privilegiada en el mercado.
Además se necesitará que la ventaja competitiva sea sostenible en el tiempo.
Es decir para que una empresa consiga obtener una ventaja competitiva debe de realizar un esfuerzo constante y durante mucho tiempo, debe de tener una gran planificación a medio y a largo plazo, y esta búsqueda debe de integrar a todos los trabajadores de una empresa, esto facilitará encontrar una ventaja competitiva.
Tipos Básicos de Ventaja Competitiva
1.Liderazgo por costos (bajo costo)
2.Diferenciación
3.Enfoque
Liderazgo por costos
Logrado a menudo a través de economías a escala (es un proceso mediante el cual los costos unitarios de producción disminuyen, al aumentar la cantidad de unidades producidas) por lo tanto se puede vender más barato que el resto.
Diferenciación
Tratar de ser únicos.
Las áreas de la diferenciación pueden ser: producto, distribución, ventas,
comercialización, servicio, imagen, etc.
Enfoque
Significa concentrarse en un grupo específico de clientes.Como resultado la empresa se diferenciará al atender mejor las necesidades del mercado meta-específico o reduciendo costos,sirviendo a su mercado o ambas cosas.
Entonces podemos hablar no de una sino de muchas ventajas competitivas que podemos tener o encaminarnos.
En un mercado en que hay infinidad de empresas, es decir tenemos competencia y la única manera de sobresalir es diferenciándonos, y trabajando contínuamente en la búsqueda de nuevos avances ya que la competencia es feroz.
La ventaja competitiva consiste en utilizar una o muchas estrategias o artimañas, para conseguir ser más competitivos que las demás empresas que compiten en nuestro sector.
Una ventaja competitiva nos facilitará la penetración en el mercado y nos colocorá en una posición privilegiada en el mercado.
Además se necesitará que la ventaja competitiva sea sostenible en el tiempo.
Es decir para que una empresa consiga obtener una ventaja competitiva debe de realizar un esfuerzo constante y durante mucho tiempo, debe de tener una gran planificación a medio y a largo plazo, y esta búsqueda debe de integrar a todos los trabajadores de una empresa, esto facilitará encontrar una ventaja competitiva.
Tipos Básicos de Ventaja Competitiva
1.Liderazgo por costos (bajo costo)
2.Diferenciación
3.Enfoque
Liderazgo por costos
Logrado a menudo a través de economías a escala (es un proceso mediante el cual los costos unitarios de producción disminuyen, al aumentar la cantidad de unidades producidas) por lo tanto se puede vender más barato que el resto.
Diferenciación
Tratar de ser únicos.
Las áreas de la diferenciación pueden ser: producto, distribución, ventas,
comercialización, servicio, imagen, etc.
Enfoque
Significa concentrarse en un grupo específico de clientes.Como resultado la empresa se diferenciará al atender mejor las necesidades del mercado meta-específico o reduciendo costos,sirviendo a su mercado o ambas cosas.
13 de marzo de 2010
¿Por qué esperar 100 años para Expandirse?
La Ibérica fabrica chocolates, en Arequipa Perú nació hace más de 1 siglo, y ésta empresa familiar empieza a expandirse, quizá sea porque su fundador Juan Vidaurraza falleció dejando a 7 de sus 9 hijos en edad escolar.
Tan pronto cuando cumplió los 25 años el primogénito Juan, asumió la responsabilidad o el mando, siguiendo la misma filosofía de su padre "dar trabajo, antes que hacer dinero"...
¿Es acaso que no se puede hacer ambas cosas a la vez? El primer año de crecimiento se dio pocos años atrás en Lima hoy se han DECIDIDO ha CRUZAR FRONTERAS.
Hay casos en que una empresa pequeña en menos de 5 años, logran un éxito rápido, sin desmerecer los éxitos logrados por Ibérica, por ejemplo:
Planeta Red es propietaria de la "redkaraoke.com", una red social online para grabar canciones, con pista, y compartir una red donde uno puede soñar a ser artísta, o simplemente divertirse.
Ellos abrieron la página en Abril del 2007, con sólo 2 trabajadores,una red en español en un primer momento y fue un éxito, en España y en su sector, luego plantearon ser un espacio internacional porque pensaron que el karaoke es universal y lo usan en todos los países del mundo.
Y en Junio se lanzan a EE.UU y lograron una filial para ello disponen de 13 trabajadores, luego lo hicieron en Japón la "Meca del Karaoke Mundial".
¿Cuál fue su Visión?
*La empresa es un ejemplo que aún siendo pequeños es posible competir y expandirse en mercados altamente concurridos,con un PRODUCTO INNOVADOR y con una MENTALIDAD DECIDIDA hacia la internalización.
Tan pronto cuando cumplió los 25 años el primogénito Juan, asumió la responsabilidad o el mando, siguiendo la misma filosofía de su padre "dar trabajo, antes que hacer dinero"...
¿Es acaso que no se puede hacer ambas cosas a la vez? El primer año de crecimiento se dio pocos años atrás en Lima hoy se han DECIDIDO ha CRUZAR FRONTERAS.
Hay casos en que una empresa pequeña en menos de 5 años, logran un éxito rápido, sin desmerecer los éxitos logrados por Ibérica, por ejemplo:
Planeta Red es propietaria de la "redkaraoke.com", una red social online para grabar canciones, con pista, y compartir una red donde uno puede soñar a ser artísta, o simplemente divertirse.
Ellos abrieron la página en Abril del 2007, con sólo 2 trabajadores,una red en español en un primer momento y fue un éxito, en España y en su sector, luego plantearon ser un espacio internacional porque pensaron que el karaoke es universal y lo usan en todos los países del mundo.
Y en Junio se lanzan a EE.UU y lograron una filial para ello disponen de 13 trabajadores, luego lo hicieron en Japón la "Meca del Karaoke Mundial".
¿Cuál fue su Visión?
*La empresa es un ejemplo que aún siendo pequeños es posible competir y expandirse en mercados altamente concurridos,con un PRODUCTO INNOVADOR y con una MENTALIDAD DECIDIDA hacia la internalización.
12 de marzo de 2010
"Top 30 productos más vendidos de 2009" en Japón
"Nikkei" de moda ", anunció el" Top 30 productos más vendidos de 2009 "en Japón. La clasificación es la siguiente:
1. Prius (Toyota) & Insight (Honda) - Automóvil
2. Kirin Libre (Kirin) - La cerveza sin alcohol a
3. Dragon Quest IX - Juego de Video
4. Los productos anti-gripe - la salud relacionados con los productos
5. National Treasure Asura de Exposiciones - Arte
6. "Puntos" bloc de notas (Kokuyo) - Producto estacionario
7. UNO Niebla Bar (Shiseido) - De productos de belleza masculinos
8. Digital nota POMERA (King Jim) - Pequeña electrónica / Papelería
9. "Steam-libre" Rice Cooker (Mitsubishi Electric Corporation) - Inicio Productos Electrónicos
10. "990 yenes (aproximadamente EE.UU. $ 9)" Jeans (Fast Retailing grupo) - Ropa
11. (Fit Lotte) - Alimentos
12. Lekue (cocina de vapor microondas) - Cocina de producto
13. Lancôme Oscillation (Lancôme) - Cosméticos
14. 3GS iPhone (Appole) - Dispositivos electrónicos pequeños
15. OLYMPUS PEN (Olympus) - Dispositivos electrónicos pequeños
16. "Cho Jimaku" Seriese Aprendizaje de Inglés Software con DVD (SOURCENEXT Corporation) - Software Educativo
17. La revista de moda "Sweet & Brand Mook" (Takarajima Inc.) - Revista de moda
18. "Makiba no" Sora 100% leche (Morinaga Milk Industry Co., Ltd.) - Alimentos y Bebidas
19. "Yo LOHAS" Agua embotellada (Coca-Cola (Japón) Company, Limited) - Alimentos y Bebidas
20. "Pianta FV200" Tiller (Honda) - Hogar y Jardín Electronics
21. "Blaune" pelo espuma color del producto (Kao) - Inicio de productos de belleza
22. Libros sobre el discurso del Presidente de Obama - Libros
23. "Fluffy" Pan (Yamazaki Baking Co., Ltd.) - Alimentos y Bebidas
24. "1000 yenes (unos 10 dólares EE.UU.)" Autopista peaje
25. "1Q84", de Haruki Murakami -Libros y novelas
26. "Highball" bebidas whisky (Suntory Holdings Limited, y más) - Alimentos y Bebidas
27. Forever 21 - Moda y Confección
28. RIUP (Taisho Pharmaceutical Co., Ltd.) - De productos de belleza masculinos
29. "Eco-punto" de TV (incentivos gubernamentales para promover el consumo) - Electrónica de Inicio
30. Viajes a Corea (influenciado por depreciado contra el won coreano Yen JPN) - Viajes y ocio
1. Prius (Toyota) & Insight (Honda) - Automóvil
2. Kirin Libre (Kirin) - La cerveza sin alcohol a
3. Dragon Quest IX - Juego de Video
4. Los productos anti-gripe - la salud relacionados con los productos
5. National Treasure Asura de Exposiciones - Arte
6. "Puntos" bloc de notas (Kokuyo) - Producto estacionario
7. UNO Niebla Bar (Shiseido) - De productos de belleza masculinos
8. Digital nota POMERA (King Jim) - Pequeña electrónica / Papelería
9. "Steam-libre" Rice Cooker (Mitsubishi Electric Corporation) - Inicio Productos Electrónicos
10. "990 yenes (aproximadamente EE.UU. $ 9)" Jeans (Fast Retailing grupo) - Ropa
11. (Fit Lotte) - Alimentos
12. Lekue (cocina de vapor microondas) - Cocina de producto
13. Lancôme Oscillation (Lancôme) - Cosméticos
14. 3GS iPhone (Appole) - Dispositivos electrónicos pequeños
15. OLYMPUS PEN (Olympus) - Dispositivos electrónicos pequeños
16. "Cho Jimaku" Seriese Aprendizaje de Inglés Software con DVD (SOURCENEXT Corporation) - Software Educativo
17. La revista de moda "Sweet & Brand Mook" (Takarajima Inc.) - Revista de moda
18. "Makiba no" Sora 100% leche (Morinaga Milk Industry Co., Ltd.) - Alimentos y Bebidas
19. "Yo LOHAS" Agua embotellada (Coca-Cola (Japón) Company, Limited) - Alimentos y Bebidas
20. "Pianta FV200" Tiller (Honda) - Hogar y Jardín Electronics
21. "Blaune" pelo espuma color del producto (Kao) - Inicio de productos de belleza
22. Libros sobre el discurso del Presidente de Obama - Libros
23. "Fluffy" Pan (Yamazaki Baking Co., Ltd.) - Alimentos y Bebidas
24. "1000 yenes (unos 10 dólares EE.UU.)" Autopista peaje
25. "1Q84", de Haruki Murakami -Libros y novelas
26. "Highball" bebidas whisky (Suntory Holdings Limited, y más) - Alimentos y Bebidas
27. Forever 21 - Moda y Confección
28. RIUP (Taisho Pharmaceutical Co., Ltd.) - De productos de belleza masculinos
29. "Eco-punto" de TV (incentivos gubernamentales para promover el consumo) - Electrónica de Inicio
30. Viajes a Corea (influenciado por depreciado contra el won coreano Yen JPN) - Viajes y ocio
La Estrategia Anti-Recesión de UNI QLo Prestigiosa Marca en Japón
¿Cómo es posible que ésta marca de lujo, diseñadora de ropa casual en medio de la recesión, el año pasado (2009) haya obtenido beneficios en un asombroso 23% ?
Y es que todo el tiempo "Uniqlo Japón" ( es una cadena japonesa de tiendas de moda) mantiene una calidad única y un estilo que personaliza ultramodernismo de la juventud japonesa, y que Yanai-san, director general Fast Retailing y el hombre más rico de Japón desea transmitir al resto de Asia y del mundo.
Estrategias
*Se concentran más en la innovación de productos y la colaboración con artistas de fuera, para picar el interés del consumidor en la marca.
*Colaboraciones con Jill Sander, Disney y otros grandes nombres en la industria está dando lugar a nuevas líneas. Especialmente durante la temporada de invierno, patentado de UNIQLO "tecnología de calor" de ropa de invierno es un gran hit en Japón, ya que en Japón el frío es extremo.
*La clave del éxito para Uniqlo es una negativa a sacrificar la calidad, tanto de los productos y de su servicio en lugares de venta.
*Precios asequibles pero a la altura de los más estrictos estándares de calidad, como por ejemplo los pantalones vaqueros $ 40 USD y $ 10 USD camisolas.
*Mezcla de productos simples, pero capaz de adaptapse a ropa de cualquier estilo y una amplia gama de colores.
*Sus centros de producción, a diferencia de otras marcas que tienen su sede en China, se concentran sobre todo en Camboya, donde los salarios son incluso más baratos.
*Visión de expansión Uniqlo recientemente ha vuelto a entrar en París, y tiene previsto ampliar en la India, Rusia, Singapur, aún más en China y Corea, así como otras zonas de Europa en un futuro próximo . Actualmente, tiene 54 tiendas fuera de Japón, ese número se triplicará para el 2013 si las ventas cubren las expectativas.
Y es que todo el tiempo "Uniqlo Japón" ( es una cadena japonesa de tiendas de moda) mantiene una calidad única y un estilo que personaliza ultramodernismo de la juventud japonesa, y que Yanai-san, director general Fast Retailing y el hombre más rico de Japón desea transmitir al resto de Asia y del mundo.
Estrategias
*Se concentran más en la innovación de productos y la colaboración con artistas de fuera, para picar el interés del consumidor en la marca.
*Colaboraciones con Jill Sander, Disney y otros grandes nombres en la industria está dando lugar a nuevas líneas. Especialmente durante la temporada de invierno, patentado de UNIQLO "tecnología de calor" de ropa de invierno es un gran hit en Japón, ya que en Japón el frío es extremo.
*La clave del éxito para Uniqlo es una negativa a sacrificar la calidad, tanto de los productos y de su servicio en lugares de venta.
*Precios asequibles pero a la altura de los más estrictos estándares de calidad, como por ejemplo los pantalones vaqueros $ 40 USD y $ 10 USD camisolas.
*Mezcla de productos simples, pero capaz de adaptapse a ropa de cualquier estilo y una amplia gama de colores.
*Sus centros de producción, a diferencia de otras marcas que tienen su sede en China, se concentran sobre todo en Camboya, donde los salarios son incluso más baratos.
*Visión de expansión Uniqlo recientemente ha vuelto a entrar en París, y tiene previsto ampliar en la India, Rusia, Singapur, aún más en China y Corea, así como otras zonas de Europa en un futuro próximo . Actualmente, tiene 54 tiendas fuera de Japón, ese número se triplicará para el 2013 si las ventas cubren las expectativas.
11 de marzo de 2010
"La Estrategia en Internet de las Empresas e Industrias Según Michael Porter"
...."Las verdaderas ventajas competitivas se encuentran donde siempre han estado: en el ofrecimiento de productos únicos y diferenciados, contenido propio y valioso, un mejor conocimiento del producto, procesos de fabricación más eficientes, un mejor servicio al cliente y mejores relaciones.
Internet puede apoyar todas estas actividades fundamentales, pero está lejos de suplantarlas.
La estrategia que saldrá vencedora será aquella que integre Internet a las fuentes de ventaja competitiva tradicionales, al menos en la mayoría de las industrias.
En el caso de los consumidores, la mayoría de ellos valorará más una combinación de servicios online, atención personalizada y una red de distribución física, que una oferta exclusivamente digital. Lo mismo ocurrirá desde el punto de vista de las empresas: una combinación de Internet y métodos tradicionales hará más competitivos los procesos de producción y las actividades de soporte.
Los conceptos de Michael Porther han dado la vuelta al planeta y lo han transformado en uno de los padres de la estrategia competitiva.
Nacido en 1947 en los Estados Unidos, Michael E. Porter tal vez sea el más académico de los grandes pensadores del management.
Michael Porter es una creador de “Técnicas para analizar industrias y competidores”, un libro que ha sido 53 veces reeditado y que está traducido a 17 idiomas, un libro de lectura imprescindible para los empresarios.
Internet puede apoyar todas estas actividades fundamentales, pero está lejos de suplantarlas.
La estrategia que saldrá vencedora será aquella que integre Internet a las fuentes de ventaja competitiva tradicionales, al menos en la mayoría de las industrias.
En el caso de los consumidores, la mayoría de ellos valorará más una combinación de servicios online, atención personalizada y una red de distribución física, que una oferta exclusivamente digital. Lo mismo ocurrirá desde el punto de vista de las empresas: una combinación de Internet y métodos tradicionales hará más competitivos los procesos de producción y las actividades de soporte.
Los conceptos de Michael Porther han dado la vuelta al planeta y lo han transformado en uno de los padres de la estrategia competitiva.
Nacido en 1947 en los Estados Unidos, Michael E. Porter tal vez sea el más académico de los grandes pensadores del management.
Michael Porter es una creador de “Técnicas para analizar industrias y competidores”, un libro que ha sido 53 veces reeditado y que está traducido a 17 idiomas, un libro de lectura imprescindible para los empresarios.
10 de marzo de 2010
Los Onsen "El Atractivo de las Aguas Termales en Japón"
El paraíso en Japón los "onsen", como Jindaiji Onsen Yukari en Tokio, allí desde la entrada hasta las bañeras,está organizada en base al fen shu, las aguas termales allí son extraídas de unos 1500 Km de profundidad, compuestas por algas marinas, y cloruro de Na.
Con olor particular, hay 14 tipos de baños cuya temperatura oscila entre los 34 y 42 grados centígrados.
Aquí los hombres y mujeres ingresan desnudos, antes era mixto pero ahora son hombres aparte de mujeres.
Estos baños nos ayudan a relajarnos y a tener una mejor circulación y a nuestros músculos, en Japón se utilizan para sociabilizar también ya que para ellos es más fácil relacionarse con alguien en el "onsen" que con alguien en el tren "vestido".
Un dato más para relacionarnos mejor con los japoneses.
Con olor particular, hay 14 tipos de baños cuya temperatura oscila entre los 34 y 42 grados centígrados.
Aquí los hombres y mujeres ingresan desnudos, antes era mixto pero ahora son hombres aparte de mujeres.
Estos baños nos ayudan a relajarnos y a tener una mejor circulación y a nuestros músculos, en Japón se utilizan para sociabilizar también ya que para ellos es más fácil relacionarse con alguien en el "onsen" que con alguien en el tren "vestido".
Un dato más para relacionarnos mejor con los japoneses.
Industrias Culturales también Exportan.El Sector de la Música en Japón
Quien diría que hasta la música se puede exportar, y es un gran mercado y es que el mercado musical de Japón es el segundo más grande del mundo después de EE.UU.
En cuanto a la venta de música en formato físico.
Japón es el primero en el mundo pese a que la crisis económica afecta al sector y se registra una contracción del mismo.
Por otra parte, el porcentaje de ventas de música nacional sube y actualmente llega casi al 80 %, por lo que se puede considerar un mercado mayoritariamente doméstico.
La mayor parte de ventas de música extranjera está acaparada por la música cantada en inglés.
Sin embargo, por ser un mercado maduro, Japón presenta nichos para cualquier género de música, y se pueden encontrar conciertos y discos de artistas de casi todo el mundo.
Como en otros sectores, la entrada en el mercado musical japonés requiere mucha paciencia e inversión. (icex)
Aquí unos lindos temas de éxito
En cuanto a la venta de música en formato físico.
Japón es el primero en el mundo pese a que la crisis económica afecta al sector y se registra una contracción del mismo.
Por otra parte, el porcentaje de ventas de música nacional sube y actualmente llega casi al 80 %, por lo que se puede considerar un mercado mayoritariamente doméstico.
La mayor parte de ventas de música extranjera está acaparada por la música cantada en inglés.
Sin embargo, por ser un mercado maduro, Japón presenta nichos para cualquier género de música, y se pueden encontrar conciertos y discos de artistas de casi todo el mundo.
Como en otros sectores, la entrada en el mercado musical japonés requiere mucha paciencia e inversión. (icex)
Aquí unos lindos temas de éxito
Japón Marca 12 Meses Consecutivos de Superávit por Cuenta Corriente
El superávit (es la abundancia sobre algo, por ejemplo el superávit económico se refiere a la diferencia que recibe un país de fuentes extranjeras y los pagos que éste realiza al exterior con la excepción de la inversión neta de capital) por ejemplo en Japón:
El superávit por cuenta corriente de Japón marca 12 meses consecutivos fuera del área negativa y se situó :
*En enero 2010 tenemos 899.800 millones de yenes (7.315 millones de euros)(+)
*Frente al déficit récord de 132.700 millones de yenes (1.078 millones de euros)(-) registrado en el mismo mes de 2009.
Destacan las exportaciones con un incremento récord del 40,6%,
La crisis mundial en Enero del 2009 hizo que registrara Japón después de 13 años su primer déficit ahora ésto se ha superado.
La balanza comercial de bienes y servicios registró un superávit de
*37.300 millones de yenes (303,23 millones de euros)(+)
*Frente al déficit de 1,05 billones de yenes (8.594 millones de euros)(-) del mismo mes del año anterior,
El MAYOR CRECIMIENTO EN LOS ULTIMOS 24 AÑOS.
El superávit por cuenta corriente de Japón marca 12 meses consecutivos fuera del área negativa y se situó :
*En enero 2010 tenemos 899.800 millones de yenes (7.315 millones de euros)(+)
*Frente al déficit récord de 132.700 millones de yenes (1.078 millones de euros)(-) registrado en el mismo mes de 2009.
Destacan las exportaciones con un incremento récord del 40,6%,
La crisis mundial en Enero del 2009 hizo que registrara Japón después de 13 años su primer déficit ahora ésto se ha superado.
La balanza comercial de bienes y servicios registró un superávit de
*37.300 millones de yenes (303,23 millones de euros)(+)
*Frente al déficit de 1,05 billones de yenes (8.594 millones de euros)(-) del mismo mes del año anterior,
El MAYOR CRECIMIENTO EN LOS ULTIMOS 24 AÑOS.
9 de marzo de 2010
¿Cuál es el Secreto o la Clave para Poder Exportar a Japón?
¿Cuál es el secreto o la clave para poder exportar a Japón? ¿existe alguna fórmula?..
Es la pregunta que se hace un empresario que desea exportar a éste país y es que hay algo escondido, la verdad es que las claves del éxito para entrar al mercado japonés no son muy distintas de las pautas necesarias para entrar en otro mercado, pero si hay algo más MAS ESMERO Y MAS SERIEDAD.
Como cualquier otro mercado, se empezará por identificar a nuestros clientes interesados, para ello es necesario hacer una investigación de mercado.
Luego se creará o se les brindará los productos conviene con algún valor añadido o alimentos en perfecto estado, u orgánicos.
También se puede tratar de contactar con "socios estratégicos" que conozcan bien el mercado y que cuenten con una gama de contactos, sea compañía o no.
Otro componente clave PERSEVERANCIA Y PACIENCIA mucha mayor que en otros mercados.
Y la visión que debemos tener es "hacer negocios a largo plazo", como "los japoneses piensan a largo plazo".
Es la pregunta que se hace un empresario que desea exportar a éste país y es que hay algo escondido, la verdad es que las claves del éxito para entrar al mercado japonés no son muy distintas de las pautas necesarias para entrar en otro mercado, pero si hay algo más MAS ESMERO Y MAS SERIEDAD.
Como cualquier otro mercado, se empezará por identificar a nuestros clientes interesados, para ello es necesario hacer una investigación de mercado.
Luego se creará o se les brindará los productos conviene con algún valor añadido o alimentos en perfecto estado, u orgánicos.
También se puede tratar de contactar con "socios estratégicos" que conozcan bien el mercado y que cuenten con una gama de contactos, sea compañía o no.
Otro componente clave PERSEVERANCIA Y PACIENCIA mucha mayor que en otros mercados.
Y la visión que debemos tener es "hacer negocios a largo plazo", como "los japoneses piensan a largo plazo".
Consejos Para Exportar a Japón
Para exportar a Japón es importante que el producto con el que queremos penetrar sea identificado con el país como "país exportador de...".
Para ello es necesario que el país tenga una imagen de país exportador, ya que así sería más facil posicionar nuestro producto.
Sería importante adecuar el producto a "los gustos del mercado japonés", así como mejorar la calidad de los envasados o presentaciones, el detalle para el japonés es importante.
Una correcta promoción o estrategia de entrada.
Conocer la cadena de distribución para eliminar todos los obstáculos.
Conocer los detalles en las necesidades que atraviesa éste país que importa más del 50% de lo que consume, nos dará una gama de oportunidades.
Ya las oportunidades se crean o se dan sólo para quienes las buscan.
Para ello es necesario que el país tenga una imagen de país exportador, ya que así sería más facil posicionar nuestro producto.
Sería importante adecuar el producto a "los gustos del mercado japonés", así como mejorar la calidad de los envasados o presentaciones, el detalle para el japonés es importante.
Una correcta promoción o estrategia de entrada.
Conocer la cadena de distribución para eliminar todos los obstáculos.
Conocer los detalles en las necesidades que atraviesa éste país que importa más del 50% de lo que consume, nos dará una gama de oportunidades.
Ya las oportunidades se crean o se dan sólo para quienes las buscan.
8 de marzo de 2010
Australia Detiene 2 Buques Balleneros Japoneses
El gobierno de Camberra Australia tiene contemplado introducir un recurso legal internacional contra Japón por la caza indiscriminada de cetáceos, ya que detectó a 2 buques balleneros japoneses por las autoridades australianas, debido a la caza indiscriminada en el mar antártico, y el trato cruel a los seres adultos y a las crías.
Esto podría afectar las relaciones entre las dos naciones.
Esto podría afectar las relaciones entre las dos naciones.
Descripción de Japón (Documental)
¿Dónde está ubicado?
Cultura Japonesa
Influencias de China, su historia, sus creencias el budismo, el sintoísmo...la subordinación, el orden..
La religión tuvo un papel fundamental en la conformación de determinados aspectos de la cultura japonesa. El más importante es la subordinación del individuo al grupo, resumida en la expresión: "el clavo que sobresalga por encima de los demás, será hundido con el martillo". Todo debe estar perfectamente ordenado, existiendo un lugar para cada cosa. El rígido orden social medieval, dominado por los señores o daimyo, queda reflejado perfectamente en los suntuosos castillos medievales en los que habitaban.
Arte, sociedad y religión tienen en Japón otro aspecto en común: el aprovechamiento de cualquier material útil, debido a la escasez de recursos naturales. En la ceremonia del té, en los jardines de piedras, arena y minúsculos bonsai, en el arte de disponer las flores llamado ikebana... se reflejan en miniatura las aspiraciones a un espacio y una paz ilimitados. ..
El periodo comprendido entre 1580 y 1615 es el momento de auge de los daimyo, los señores feudales japoneses. Éstos habitaban en castillos, símbolos exuberantes de su autoridad y poder....
El mejor conservado es el castillo de Himeji o de la Garza Blanca, del siglo XVI. Lo más significativo es que el torreón principal, de treinta metros de altura, tiene una alzada de cinco plantas por fuera y siete por dentro. Los castillos japoneses, como el de Matsumoto, sorprenden por su majestuosidad y tamaño, siendo un emblema característico del Japón medieval...
Expansión Imperialista de Japón(1870-1941)
Templos Budistas Japoneses
Junto con el sintoismo, el budismo es la religión mayoritaria del Japón. La introducción del budismo se produce en el siglo VI, procedente de China y a través de Corea. Los templos budistas son llamados otera...
El Budismo en Japón
Desde la muerte de Buda, en el siglo V a.C., hasta el siglo VI de nuestra era, sus enseñanzas se difundieron por toda Asia en dos vertientes principales. Una de ellas, el budismo Theravada o "enseñanzas de los mayores", se desarrolló hacia el sur, llegando a Sri Lanka y el sudeste asiático. Pos su camino fueron fundados centros budistas importantes como los de Ajanta o Amaravati, en la India, o Ayutthaya, Angkor o Borobudur, en el sudeste.
La otra vertiente del budismo, el Mahayana o "enseñanzas del gran vehículo", se propagó a través de desiertos y montañas hasta Gandhara, en Afganistán, así como hacia el Tibet y China. Kabul, Lhasa, Turfan o Luoyang se convirtieron en centros budistas importantes para esta rama del budismo.
En el siglo IV d.C. el budismo Mahayana pasará de China a Corea y, dos centurias después, penetrará en el Japón. Ya en este país, Asuka se convertirá en el foco budista más importante. En el Japón, el budismo y la otra gran religión nipona, el sintoismo, tienen en lugares como Miyajima, Nara o Ise centros de especial significación religiosa. Además, el Monte Fuji es considerado sagrado, y por ello objeto de peregrinación..
Cultura Japonesa
Influencias de China, su historia, sus creencias el budismo, el sintoísmo...la subordinación, el orden..
La religión tuvo un papel fundamental en la conformación de determinados aspectos de la cultura japonesa. El más importante es la subordinación del individuo al grupo, resumida en la expresión: "el clavo que sobresalga por encima de los demás, será hundido con el martillo". Todo debe estar perfectamente ordenado, existiendo un lugar para cada cosa. El rígido orden social medieval, dominado por los señores o daimyo, queda reflejado perfectamente en los suntuosos castillos medievales en los que habitaban.
Arte, sociedad y religión tienen en Japón otro aspecto en común: el aprovechamiento de cualquier material útil, debido a la escasez de recursos naturales. En la ceremonia del té, en los jardines de piedras, arena y minúsculos bonsai, en el arte de disponer las flores llamado ikebana... se reflejan en miniatura las aspiraciones a un espacio y una paz ilimitados. ..
El periodo comprendido entre 1580 y 1615 es el momento de auge de los daimyo, los señores feudales japoneses. Éstos habitaban en castillos, símbolos exuberantes de su autoridad y poder....
El mejor conservado es el castillo de Himeji o de la Garza Blanca, del siglo XVI. Lo más significativo es que el torreón principal, de treinta metros de altura, tiene una alzada de cinco plantas por fuera y siete por dentro. Los castillos japoneses, como el de Matsumoto, sorprenden por su majestuosidad y tamaño, siendo un emblema característico del Japón medieval...
Expansión Imperialista de Japón(1870-1941)
Templos Budistas Japoneses
Junto con el sintoismo, el budismo es la religión mayoritaria del Japón. La introducción del budismo se produce en el siglo VI, procedente de China y a través de Corea. Los templos budistas son llamados otera...
El Budismo en Japón
Desde la muerte de Buda, en el siglo V a.C., hasta el siglo VI de nuestra era, sus enseñanzas se difundieron por toda Asia en dos vertientes principales. Una de ellas, el budismo Theravada o "enseñanzas de los mayores", se desarrolló hacia el sur, llegando a Sri Lanka y el sudeste asiático. Pos su camino fueron fundados centros budistas importantes como los de Ajanta o Amaravati, en la India, o Ayutthaya, Angkor o Borobudur, en el sudeste.
La otra vertiente del budismo, el Mahayana o "enseñanzas del gran vehículo", se propagó a través de desiertos y montañas hasta Gandhara, en Afganistán, así como hacia el Tibet y China. Kabul, Lhasa, Turfan o Luoyang se convirtieron en centros budistas importantes para esta rama del budismo.
En el siglo IV d.C. el budismo Mahayana pasará de China a Corea y, dos centurias después, penetrará en el Japón. Ya en este país, Asuka se convertirá en el foco budista más importante. En el Japón, el budismo y la otra gran religión nipona, el sintoismo, tienen en lugares como Miyajima, Nara o Ise centros de especial significación religiosa. Además, el Monte Fuji es considerado sagrado, y por ello objeto de peregrinación..
6 de marzo de 2010
¿Cómo Afectó la Crisis a Nissan y Toyota? Comentarios (Marzo 2010)
En la entrevista a Carlos Ghosn Presidente de Nissan manifestó el impacto de la crisis en el sector automotriz, falta de liquidez, una profunda caída en los mercados globales, en EE.UU, europa,Rusia y en Japón.
Esto hizo reducir inventarios, reducir sus inversiones, y adaptar sus ofertas de productos a las nuevas demandas, de los diferentes mercados, porque la declinación afectó a los distintos mercados de manera diferente.
El 2010 el crecimiento vendrá de China, India, el oriente medio y latinoamérica que va a continuar creciendo, pero el cree que se le sumará EE.UU que ha caído tanto que es poco probable que continúe bajando, y también cree que Japón se va a estabilizar y europa va a bajar.
México se va a convertir en el centro productor de autos nissan no sólo para México sino para exportar a américa latina.
A la pregunta ¿Nissan se beneficia de la crisis de Toyota?, el piensa que no, no hay nada significativo, en todo caso será de corta duración.
¿Qué han aprendido ustedes? Bueno, hay que ser súmamente rápido para responder a las preocupaciones de los consumidores, cuando hay problemas de calidad y muy transparentes y asegurarse que los procesos en la empresa permiten actuar rápidamente.
El nuevo modelo que su empresa está desarrollando se concentra en ¿vehículos grandes o pequeños?, definitivamente nos vamos a concentrar en todos los segmentos del mercado Nissan o Renualt no concentrará en autos pequeños o grandes sino en todos los segmentos y ofrecerá una oferta muy competitiva en cada uno de ellos.
¿Qué veremos en 10 años? En 10 años veremos el 10% del mercado global será de coches de 0 ediciones serán vehículos eléctricos, 20% serán vehículos compactos, los híbidos y los coches a etanol y otras opciones van a representar una parte substancial del mercado global.
Esto hizo reducir inventarios, reducir sus inversiones, y adaptar sus ofertas de productos a las nuevas demandas, de los diferentes mercados, porque la declinación afectó a los distintos mercados de manera diferente.
El 2010 el crecimiento vendrá de China, India, el oriente medio y latinoamérica que va a continuar creciendo, pero el cree que se le sumará EE.UU que ha caído tanto que es poco probable que continúe bajando, y también cree que Japón se va a estabilizar y europa va a bajar.
México se va a convertir en el centro productor de autos nissan no sólo para México sino para exportar a américa latina.
A la pregunta ¿Nissan se beneficia de la crisis de Toyota?, el piensa que no, no hay nada significativo, en todo caso será de corta duración.
¿Qué han aprendido ustedes? Bueno, hay que ser súmamente rápido para responder a las preocupaciones de los consumidores, cuando hay problemas de calidad y muy transparentes y asegurarse que los procesos en la empresa permiten actuar rápidamente.
El nuevo modelo que su empresa está desarrollando se concentra en ¿vehículos grandes o pequeños?, definitivamente nos vamos a concentrar en todos los segmentos del mercado Nissan o Renualt no concentrará en autos pequeños o grandes sino en todos los segmentos y ofrecerá una oferta muy competitiva en cada uno de ellos.
¿Qué veremos en 10 años? En 10 años veremos el 10% del mercado global será de coches de 0 ediciones serán vehículos eléctricos, 20% serán vehículos compactos, los híbidos y los coches a etanol y otras opciones van a representar una parte substancial del mercado global.
A Japón le preocupa la Situación de Toyota
Debido a la baja en las ventas de autos Toyota en EE.UU, el Ministro de Comercio Masakuyi Naoshima dijo que seguirá de cerca a la empresa para que ésto no cause repercusión en la economía de Japón.
4 de marzo de 2010
El Auge de las Ventas de Algunas Marcas Extranjeras en Japón
Pese a que el año pasado 2009, debido a la economía hubo un descenso en las ventas de prendas de vestir y una disminución de gasto en la moda, y lógicamente ésto también afectó a las marcas extranjeras en Japón, hubo marcas como H & M, Abercrombie & Fitch, and Forever 21 actualmente reciben todos los titulares.
Un ejemplo de ello fue el alboroto en la apertura Abercrombie & Fitch con personas que desbordaban las calles. Las tiendas estaban llenas de gente haciendo compras.
En Japón, la gente en general tiene el hábito de ser atraídos hacia las colas y sólo se alinean - incluso si ellos no saben lo que están haciendo.
Fácilmente forman una larga cola, todo lo que tiene que hacer es sostener un cartel que dice "Saikoubi" [最后 尾] o "El final de la línea está aquí" - y la gente comenzará automáticamente a ser succionado hacia el final.Saikoubi se traduce como "Cola de finalización".
El marketing utilizado "tomarse fotografías con atractivos modelos varones", fue el que despertó el interés aún más por las féminas.Lo apreciaremos en el video de más abajo.
El mercado de la ropa de Japón es el segundo más grande del mundo, y la ropa de las mujeres jóvenes representa alrededor del 60% ,por lo que no es de extrañar que éste sector sea el objetivo de muchas marcas.
El total de las ventas anuales son de unos US $ 28 mil millones, y la mayoría (93%) de lo que se vende es hecho en China.
En meses pasados, el gobierno dijo que se sentía incómodo con el dominio de China como proveedor de este sector económico clave, y declaró que desea las importaciones procedentes de otros países para disminuír la de China alrededor del 50%.
Esto sería una buena noticia para países como India, Bangladesh y Vietnam y otros grandes productores de textiles y ropa, pero aparentemente incapaces de irrumpir en el mercado japonés hasta ahora.
También podría ser una posibilidad para américa latina, claro está si se especializa, y hace una buena campaña de marketing.
Otras marcas extranjeras éste año 2010, piensan entrar por su cuenta o a través de distribuidores locales.
Aquí un video de Japan Probe el informe de la televisión después de la apertura de Abercrombie Fitch en Japón.
Un ejemplo de ello fue el alboroto en la apertura Abercrombie & Fitch con personas que desbordaban las calles. Las tiendas estaban llenas de gente haciendo compras.
En Japón, la gente en general tiene el hábito de ser atraídos hacia las colas y sólo se alinean - incluso si ellos no saben lo que están haciendo.
Fácilmente forman una larga cola, todo lo que tiene que hacer es sostener un cartel que dice "Saikoubi" [最后 尾] o "El final de la línea está aquí" - y la gente comenzará automáticamente a ser succionado hacia el final.Saikoubi se traduce como "Cola de finalización".
El marketing utilizado "tomarse fotografías con atractivos modelos varones", fue el que despertó el interés aún más por las féminas.Lo apreciaremos en el video de más abajo.
El mercado de la ropa de Japón es el segundo más grande del mundo, y la ropa de las mujeres jóvenes representa alrededor del 60% ,por lo que no es de extrañar que éste sector sea el objetivo de muchas marcas.
El total de las ventas anuales son de unos US $ 28 mil millones, y la mayoría (93%) de lo que se vende es hecho en China.
En meses pasados, el gobierno dijo que se sentía incómodo con el dominio de China como proveedor de este sector económico clave, y declaró que desea las importaciones procedentes de otros países para disminuír la de China alrededor del 50%.
Esto sería una buena noticia para países como India, Bangladesh y Vietnam y otros grandes productores de textiles y ropa, pero aparentemente incapaces de irrumpir en el mercado japonés hasta ahora.
También podría ser una posibilidad para américa latina, claro está si se especializa, y hace una buena campaña de marketing.
Otras marcas extranjeras éste año 2010, piensan entrar por su cuenta o a través de distribuidores locales.
Aquí un video de Japan Probe el informe de la televisión después de la apertura de Abercrombie Fitch en Japón.
3 de marzo de 2010
¿Pagan los mismos Impuestos o Aranceles los países más pobres?
En base a la pregunta que me formularon acerca de que si los países más pobres tenían un trato preferencial les respondo :
Los países más pobres se les da el nombre de Least developed country (LDC) o país menos adelantados (PMA) de acuerdo con la Las Naciones Unidas, los criterios para ser considerado así son:
* De bajos ingresos (promedio de tres años PBI per cápita de menos de 905 dólares EE.UU., que deberá ser superior a 1.086 dólares para salir de la lista)
* De recursos humanos con debilidad (basado en indicadores de nutrición, salud, educación y de adultos alfabetización) Y
* Una economia vulnerable (basada en la inestabilidad de la producción agrícola, la inestabilidad de las exportaciones de bienes y servicios, la desventaja de la pequeñez económica, y el porcentaje de población desplazada por desastres naturales,etc)
Los países menos adelantados pueden "graduarse", una vez que superan éstas limitaciones.
Así tenemos :
en Africa 33 países.
en Asia 10 países.
en América 1 país.
en Oceanía 5 países.
África (33 países)
* Angola
* Benin
* Burkina Faso
* Burundi
* Central African Republic o República Centroafricana
* Chad
* Comoros o Comoras
* Democratic Republic of the Congo o República Democrática del Congo
* Djibouti
* Equatorial Guinea o Guinea Ecuatorial
* Eritrea
* Ethiopia Etiopía
* The Gambia Gambia
* Guinea Guinea
* Guinea-Bissau
* Lesotho
* Liberia
* Madagascar
* Malawi
* Mali o Malí
* Mauritania
* Mozambique
* Niger Níger
* Rwanda
* São Tomé and Príncipe o Santo Tomé y Príncipe
* Senegal
* Sierra Leone o Sierra Leona
* Somalia
* Sudan Sudán
* Togo
* Tanzania
* Uganda
* Zambia Zambia
Asia (10 países)
* Afghanistan Afganistán
* Bangladesh
* Bhutan Bhután
* Cambodia Camboya
* East Timor Timor Oriental
* Laos Laos
* Maldives Maldivas
* Myanmar Myanmar
* Nepal Nepal
* Yemen Yemen
América (1 país)
* Haiti Haití
Oceanía (5 países)
* Kiribati
* Samoa
* Solomon Islands o Islas Salomón
* Tuvalu
* Vanuatu
Graduados LDC recientemente
* Botswana (en 1994)
* Cape Verde o Cabo Verde (en 2007)
Es así que en Japón se les confiere a los productos de éstos países del LDCs "Libres" o "Free" no pagan impuesto.
Los países más pobres se les da el nombre de Least developed country (LDC) o país menos adelantados (PMA) de acuerdo con la Las Naciones Unidas, los criterios para ser considerado así son:
* De bajos ingresos (promedio de tres años PBI per cápita de menos de 905 dólares EE.UU., que deberá ser superior a 1.086 dólares para salir de la lista)
* De recursos humanos con debilidad (basado en indicadores de nutrición, salud, educación y de adultos alfabetización) Y
* Una economia vulnerable (basada en la inestabilidad de la producción agrícola, la inestabilidad de las exportaciones de bienes y servicios, la desventaja de la pequeñez económica, y el porcentaje de población desplazada por desastres naturales,etc)
Los países menos adelantados pueden "graduarse", una vez que superan éstas limitaciones.
Así tenemos :
en Africa 33 países.
en Asia 10 países.
en América 1 país.
en Oceanía 5 países.
África (33 países)
* Angola
* Benin
* Burkina Faso
* Burundi
* Central African Republic o República Centroafricana
* Chad
* Comoros o Comoras
* Democratic Republic of the Congo o República Democrática del Congo
* Djibouti
* Equatorial Guinea o Guinea Ecuatorial
* Eritrea
* Ethiopia Etiopía
* The Gambia Gambia
* Guinea Guinea
* Guinea-Bissau
* Lesotho
* Liberia
* Madagascar
* Malawi
* Mali o Malí
* Mauritania
* Mozambique
* Niger Níger
* Rwanda
* São Tomé and Príncipe o Santo Tomé y Príncipe
* Senegal
* Sierra Leone o Sierra Leona
* Somalia
* Sudan Sudán
* Togo
* Tanzania
* Uganda
* Zambia Zambia
Asia (10 países)
* Afghanistan Afganistán
* Bangladesh
* Bhutan Bhután
* Cambodia Camboya
* East Timor Timor Oriental
* Laos Laos
* Maldives Maldivas
* Myanmar Myanmar
* Nepal Nepal
* Yemen Yemen
América (1 país)
* Haiti Haití
Oceanía (5 países)
* Kiribati
* Samoa
* Solomon Islands o Islas Salomón
* Tuvalu
* Vanuatu
Graduados LDC recientemente
* Botswana (en 1994)
* Cape Verde o Cabo Verde (en 2007)
Es así que en Japón se les confiere a los productos de éstos países del LDCs "Libres" o "Free" no pagan impuesto.
¿Qué Pasa Cuando Importo al Japón mercancía pequeña Cuánto de Impuesto Pago?
En base a una pregunta que me hicieron sobre la importación a Japón de mercancía pequeña ¿qué es lo que pago de impuesto?
Respondo:
Cuando el valor en aduana total de mercancía importada es de 100,000 yenes o menos se le aplica el arancel simplificado.
Los siguientes son ejemplos de esta Lista.
1. Bebidas alcohólicas
1. Vino: 70 yenes / l
2. Algunos de bevarages alcohólica destilada: 20 yenes / l
3. Sake, algunos de los otros bevarages alcohólico: 30 yenes / l
2. Tomato Ketchup, Ice Cream, peletería Abandonado, el artículo de la ropa, etc: 20%
3. Café, Té con exclusión de Té Negro, la gelatina, Pistas, curtida o adobada excepto la peletería Abandonado, etc: 15%
4. Las verduras y frutas para la alimentación, las algas marinas, etc: 10%
5. Vajilla, muebles, juguetes, juegos, etc: 3%
6. Caucho, papel, etc: Gratis
7. Otros productos: 5%.
Estos tipos de derechos no incluyen el impuesto al consumo y otros impuestos internos.
El calendario descrito en la Ley de aranceles aduaneros y las listas del arancel aduanero de Japón.
Respondo:
Cuando el valor en aduana total de mercancía importada es de 100,000 yenes o menos se le aplica el arancel simplificado.
Los siguientes son ejemplos de esta Lista.
1. Bebidas alcohólicas
1. Vino: 70 yenes / l
2. Algunos de bevarages alcohólica destilada: 20 yenes / l
3. Sake, algunos de los otros bevarages alcohólico: 30 yenes / l
2. Tomato Ketchup, Ice Cream, peletería Abandonado, el artículo de la ropa, etc: 20%
3. Café, Té con exclusión de Té Negro, la gelatina, Pistas, curtida o adobada excepto la peletería Abandonado, etc: 15%
4. Las verduras y frutas para la alimentación, las algas marinas, etc: 10%
5. Vajilla, muebles, juguetes, juegos, etc: 3%
6. Caucho, papel, etc: Gratis
7. Otros productos: 5%.
Estos tipos de derechos no incluyen el impuesto al consumo y otros impuestos internos.
El calendario descrito en la Ley de aranceles aduaneros y las listas del arancel aduanero de Japón.
2 de marzo de 2010
Crece las Exportaciones de Alimentos de Japón a EE.UU
El crecimiento de estas exportaciones de alimentos a los EE.UU. ha sido impulsado por el aumento del número de restaurantes japoneses en los EE.UU.
Se estima que haya alrededor de 9.000 restaurantes japoneses que operan en los EE.UU.Junto con el enorme crecimiento en el número de restaurantes japoneses, tiendas de comestibles, como Wal-Mart, están ofreciendo a los ready-made alimentos japoneses, así como ingredientes para cocinar en casa.
El éxito de la comida japonesa en Estados Unidos es la tendencia hacia una alimentación más sana.
Ya no sólo se limita al sushi y teriyaki de pollo, Kaiseki ryori (la alta cocina japonesa) está ganando notoriedad internacional.
Los alimentos como natto (soja fermentada), mientras que antes se consideraban "exóticas", son cada vez más frecuentemente consumida por los estadounidenses, hasta tal punto que algunas empresas de alimentos japoneses han ampliado sus operaciones a los EE.UU.
Así tenemos exportaciones como el sake,aceite de sésamo, udon,soba,somen,fideos instantáneos,Miso,salsa de soja,vinagre,te,Vieiras secas,Kamaboko (pastel de pescado).
Esto da un abanico de oportunidades de negocios.
Se estima que haya alrededor de 9.000 restaurantes japoneses que operan en los EE.UU.Junto con el enorme crecimiento en el número de restaurantes japoneses, tiendas de comestibles, como Wal-Mart, están ofreciendo a los ready-made alimentos japoneses, así como ingredientes para cocinar en casa.
El éxito de la comida japonesa en Estados Unidos es la tendencia hacia una alimentación más sana.
Ya no sólo se limita al sushi y teriyaki de pollo, Kaiseki ryori (la alta cocina japonesa) está ganando notoriedad internacional.
Los alimentos como natto (soja fermentada), mientras que antes se consideraban "exóticas", son cada vez más frecuentemente consumida por los estadounidenses, hasta tal punto que algunas empresas de alimentos japoneses han ampliado sus operaciones a los EE.UU.
Así tenemos exportaciones como el sake,aceite de sésamo, udon,soba,somen,fideos instantáneos,Miso,salsa de soja,vinagre,te,Vieiras secas,Kamaboko (pastel de pescado).
Esto da un abanico de oportunidades de negocios.
1 de marzo de 2010
Lamy: El Comercio Puede Tener un impacto positivo en la Creación de empleo Durante la depresión económica
En el discurso que pronuncio el 24 de febrero de 2010 en el Centro de Política Europea de Bruselas, el Director General, Pascal Lamy dijo que:
"..Las economías necesitan urgentemente otras las fuentes de crecimiento - los motores de crecimiento sostenible que no se sumará a nuestras economías ya gravemente endeudados. Aquí es donde el comercio puede ser una parte importante de la historia, tanto en el largo plazo y en el corto y mediano plazo...
..Entonces, ¿qué podemos decir en términos de la función de la política comercial durante este período de recesión? El punto clave es que el comercio puede tener un impacto positivo en los ingresos o la producción y la creación de empleo durante esta crisis económica. Pero para esto, los mercados internacionales deben permanecer abiertos y los países deben seguir con el comercio sobre la base de la la ventaja comparativa.
...La especialización de la producción y la exportación son estructuras sobre la base de la ventaja comparativa está en el corazón mismo de la integración económica europea. Una zona de libre comercio permite a los países en una región aprovechar las mejoras de la eficiencia de la apertura comercial que se derivan de la ventaja comparativa, economías de escala, mayor competencia, el acceso a la variedad de insumos intermedios y de la asignación de recursos dentro de la industria.
Además, dado que la UE representa una forma aún más profunda de integración ...
..acuerdo de Doha podría proporcionar nuevas oportunidades de mercado a través de la reducción de las barreras arancelarias y las subvenciones internas.....
Todo el discurso completo aquí
"..Las economías necesitan urgentemente otras las fuentes de crecimiento - los motores de crecimiento sostenible que no se sumará a nuestras economías ya gravemente endeudados. Aquí es donde el comercio puede ser una parte importante de la historia, tanto en el largo plazo y en el corto y mediano plazo...
..Entonces, ¿qué podemos decir en términos de la función de la política comercial durante este período de recesión? El punto clave es que el comercio puede tener un impacto positivo en los ingresos o la producción y la creación de empleo durante esta crisis económica. Pero para esto, los mercados internacionales deben permanecer abiertos y los países deben seguir con el comercio sobre la base de la la ventaja comparativa.
...La especialización de la producción y la exportación son estructuras sobre la base de la ventaja comparativa está en el corazón mismo de la integración económica europea. Una zona de libre comercio permite a los países en una región aprovechar las mejoras de la eficiencia de la apertura comercial que se derivan de la ventaja comparativa, economías de escala, mayor competencia, el acceso a la variedad de insumos intermedios y de la asignación de recursos dentro de la industria.
Además, dado que la UE representa una forma aún más profunda de integración ...
..acuerdo de Doha podría proporcionar nuevas oportunidades de mercado a través de la reducción de las barreras arancelarias y las subvenciones internas.....
Todo el discurso completo aquí
La Reunión en Japón del APEC 2010
La reunión del APEC (Asia-Pacific Economic Cooperation) de altos funcionarios de las economías de Australia, Brunei Darussalam, Canadá, Chile, China, Hong Kong, China, Indonesia, Japón, Corea, Malasia, México, Nueva Zelandia, Papua Nueva Guinea, Perú, Filipinas, Rusia, Singapur, Taipei Chino, Tailandia, Estados Unidos y Viet Nam tuvo como sede Japón el 22 de febrero (Lunes) y 23 (mar) en la ciudad de Hiroshima.
Japón, la economía del país receptor para la APEC 2010 ha afirmado tres áreas prioritarias:
1. La concepción de una nueva estrategia de crecimiento;
2. Promoción de la integración económica regional, y el
3. Aumento de la seguridad humana.
Temas que puedan ser discutidos a lo largo del año se incluyen: la posibilidad de un Área de Libre Comercio de Asia y el Pacífico, los servicios y la liberalización de la inversión, el aumento del comercio y la inversión en bienes y servicios ambientales, la creación de la capacidad de las pequeñas y medianas empresas a participar en el comercio internacional , la seguridad alimentaria, la conectividad de la cadena de suministro, entre otros.
El informe completo aquí.
Japón, la economía del país receptor para la APEC 2010 ha afirmado tres áreas prioritarias:
1. La concepción de una nueva estrategia de crecimiento;
2. Promoción de la integración económica regional, y el
3. Aumento de la seguridad humana.
Temas que puedan ser discutidos a lo largo del año se incluyen: la posibilidad de un Área de Libre Comercio de Asia y el Pacífico, los servicios y la liberalización de la inversión, el aumento del comercio y la inversión en bienes y servicios ambientales, la creación de la capacidad de las pequeñas y medianas empresas a participar en el comercio internacional , la seguridad alimentaria, la conectividad de la cadena de suministro, entre otros.
El informe completo aquí.
El Marketing Creativo de Mc Donalds en Japón Hoy
La campaña utilizada por Mc Donalds en Japón está orientada a dar la idea de que los japoneses son muy "originales", y "creativos", ellos pueden mostrar diferentes estados y emociones, y lo pueden hacer muy bien "disfrutando del McDonalds", y que McDonalds sabe lo ellos son y quieren....
El Gobierno japonés interesado en Invertir en Bolivia (Litio)
Japón mostró interés por invertir en Bolivia en la industrialización de litio, los recursos geotérmicos y la implementación de la TV digital. Técnicos japoneses capacitan a bolivianos sobre adelantos tecnológicos utilizados en la industria del litio útil en la industria aeronáuta entre otras.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)